México SA


Rarámuris: no sólo la sequía

 

Chihuahua: saqueo minero

 

Blindaje total a depredadores

 

Carlos Fernández-Vega


Como buena parte del territorio nacional, el estado de Chihuahua cuenta con enormes reservas minerales que lo convierten en un verdadero tesoro. Sólo para dar una idea, es el segundo productor nacional de oro (16 por ciento del total) y plata (18 por ciento), amén de contar con altísimas existencias de cobre, cadmio, fierro, manganeso y zinc, entre muchos otros. Tan extremadamente rica es la entidad, que sólo en el periodo 2006-2010 el volumen de su producción minera se incrementó cerca de 60 por ciento y el valor de la misma en alrededor de 75 por ciento, de acuerdo con la estadística de la Secretaría de Economía.

 

En dicho periodo, alrededor de 84 mil millones de pesos redituó la producción minera estatal, y de ese monto 66 por ciento correspondió a oro y plata. Enorme riqueza la de Chihuahua, aunque sin ningún beneficio social, ni para las finanzas estatales (como sucede en toda la República), pues ese río de dinero se quedó en manos de un pequeño grupo de empresas canadienses, estadunidenses y del inefable Grupo México, de Germán Larrea (el de Pasta de Conchos), que explotan los abundantes recursos minerales de, principalmente, los municipios tarahumaras. Otras empresas privadas hacen lo propio, pero con los enormes recursos forestales en igualdad de condiciones, es decir, sin beneficio social ni para las finanzas estatales (tampoco para las federales, porque no existe impuesto o iguala sobre mineral obtenido).

 

Tal riqueza de oro y plata ha sido extraída, principalmente, de los municipios tarahumaras, es decir, donde los rarámuris carecen de todo y mueren de hambre (no sólo como consecuencia de la actual sequía), por mucho que la versión oficial presuma que la presencia de consorcios mineros privados, nacionales y extranjeras, fomenten un importante crecimiento económico con una amplia inversión de recursos para el desarrollo de los proyectos, generando una gran derrama económica y una valiosa generación de empleos, principalmente en zonas rurales donde en muchas ocasiones no hay otras alternativas viables. Lo cierto es que tales empresas de todo, se quedan con todo, y en el mejor de los casos pagan salarios miserables, obviando las prestaciones de ley.

 

Alrededor de 50 por ciento del territorio estatal (12.5 millones de hectáreas) ha sido concesionado por el gobierno federal a los consorcios mineros privados (en su mayoría canadienses) para que exploten la riqueza minera de Chihuahua, sin que los beneficios siquiera rocen a los habitantes de la entidad, especialmente los rarámuris. Todos ellos (como sucede en otras zonas del territorio nacional) han visto pasar de lejos la abundancia y la riqueza mineral, pero de muy cerca padecen las consecuencias ecológicas de la depredación.

 

La Secretaría de Economía del gobierno federal (encargada de concesionar el territorio nacional a los consorcios mineros privados) presume que en los últimos años se ha tenido un incremento en las actividades de exploración en el estado de Chihuahua, motivado principalmente por el alza en el precio de las cotizaciones internacionales de los metales. Las cifras oficiales indican que en el periodo citado la producción de oro se incrementó casi mil 600 por ciento y la de plata 120 por ciento, sin dejar a un lado aumentos sustanciales en plomo, zinc y cobre, de cuyos beneficios los chihuahuenses no han visto un centavo.

 

El notorio incremento en la producción de oro y plata se debe a los grandes proyectos mineros en la zona tarahumara. Por ejemplo, el Sauzal, en el municipio de Urique; Ocampo y Pinos Altos, en Ocampo; Palmarejo, en Chinipas; Dolores, en Madera; Santa María, en Moris; Concheño, en Ocampo, y Bahuerachi, en Urique. De allí han salido toneladas y toneladas de oro y plata, valuadas en miles de millones de pesos, no sólo por el volumen sino porque los precios de dichos metales registran alzas históricas.

Todos los distritos mineros de Chihuahua se localizan en los municipios tarahumaras. Ni un peso para ellos (tampoco para el erario federal), aunque la Secretaría de Economía promocione que históricamente la minería ha sido pilar en la economía del estado de Chihuahua, como actividad fundadora de importantes centros de población; en la actualidad es un motor que apoya el desarrollo industrial del estado.

 

Chihuahua, pues, con una riqueza mineral y forestal igual de invaluable que de privatizada, que de nada sirve a sus pobladores, comenzando por los rarámuris. Miles y miles de millones de pesos anuales que ni de lejos benefician a los habitantes de la entidad ni generan mayores ingresos presupuestales (para el estado y la federación), porque los señores del gobierno federal (los actuales y los de antes) se han convertido en simples gestores de negocios privados con los bienes de la nación, y ejemplos sobran.

 

¿Dónde quedaron esos 84 mil millones de pesos de producción minera en Chihuahua? Simple: en las alforjas de empresas privadas nacionales y extranjeras (la mayoría canadienses), como en el caso de Grupo México de Germán Larrea (consentido de los gobiernos panistas), Mine Finders, Agnico Eagle Mines, Coeur d’Alene Mines, Gold Corp., Gammon Lake, Glamis Gold, Agnico Eagle Mines, Panamerican Goldfields, Gammon Gold y Jinchuan Group (de capital chino). Para dar una idea de qué se trata, a la estadunidense Coeur d’Alene Mines le cuesta 6.5 pesos, aproximadamente, producir una onza de plata, que en el mercado se vende a 130 pesos. Lo anterior, sin considerar el maravilloso paraíso fiscal que para estos consorcios representa México y su benevolente gobierno federal. Ellos se quedan con la riqueza, y los habitantes –con los rarámuris a la cabeza– con la miseria, la explotación y el daño ecológico.

 


Grave problema de desnutrición en comunidades debido a la sequía de 2011: El Barzón

 

Al menos 6 personas han muerto de hambre en la sierra Tarahumara

Se dejaron de producir 20 mil toneladas de maíz de autoconsumo; fundación entrega ayuda a rarámuris

Foto
Habitantes de las comunidades Napuchi, Wisarorare, Baquiachi y Pasigochi, del estado de Chihuahua, se forman para recibir ayuda alimentaria en centros de acopio ubicados en el municipio de Temósachi. Foto Alejandro Bringas

Rubén Villalpando
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 15 de enero de 2012, p. 29

 

Ciudad Juárez, Chih., 14 de enero. En poblados del municipio de Carichí, ubicado en la sierra Tarahumara, al menos unas seis personas han muerto de hambre, de acuerdo con las actas de defunción, informó la organización campesina El Barzón y confirmó el gobierno del estado.

 

El Barzón cuenta con copias de las actas de las personas fallecidas, en las cuales el médico legista puso como causa de muerte la desnutrición que enfrentan pobladores de esa región –sin comida suficiente hasta por cuatro meses consecutivos– como consecuencia de la sequía.

 

Las comunidades donde murieron de hambre las seis personas son Napuchi, Wisarorare, Baquiachi y Pasigochi, donde el índice de mortalidad por la falta de alimento es un factor que ha propiciado casos de lesiones y de muertes de los adultos de 55 a 60 años de edad, reportó la agrupación campesina.

 

Hubo algunos casos de fallecimientos de niños por la falta de alimentos, pero esta situación se atendió y no han muerto más menores por este problema, dijo Jesús Velázquez, titular de la Coordinadora de la Tarahumara del gobierno estatal, encargada de llevar apoyos alimentarios a esa zona.

 

Expresó que se ha avanzado en el plan emergente de alimentación en la sierra Tarahumara. Hemos andado en muchísimas comunidades y seguiremos en otras más; estamos trabajando en la nueva calendarización.

 

Dijo que visitan cada municipio, sobre todo los 22 de la Tarahumara, donde está el problema de hambre más grave, y anunció que replantearán el apoyo, porque se tiene el plan de atender 50 mil familias.

 

En las comunidades más apartadas se han dado casos de desnutrición infantil, como en el poblado de San José Valenzuela, municipio de Batopilas, por lo que se les dotó de alimento fortificado, leche y harina, agregó.

 

Los casos de desnutrición se atendieron inmediatamente, en eso se basa el programa emergente de alimentación, sobre todo en los poblados más apartados de Urique, Batopilas, Guadalupe y Calvo, Balleza y Guachochi, agregó el funcionario.

 

En 2011, en la sierra se dejaron de producir 20 mil toneladas de maíz para autoconsumo, lo que ha generado desnutrición entre los pobladores.

 

De las 150 mil toneladas de maíz que se producen en Chihuahua, sólo hubo 500 toneladas. De entre 80 mil y 120 mil toneladas de frijol que se cosechan habitualmente, el año pasado sólo hubieron 20 mil, y de avena existe una pérdida superior a 80 por ciento.

 

Para ayudar a combatir la hambruna la Fundación del Empresariado Chihuahuanse AC, Nakúropo, Alimentando Esperanza, inició hoy la entrega de despensas por siete días continuos no sólo en las cabeceras municipales, sino en 15 localidades ubicadas en las cercanías de las comunidades rarámuris que están más internadas en la sierra. Asimismo, entregará 220 toneladas de frijol, cajas de leche, maíz y salchicha, en coordinación con las brigadas de gobierno del estado.

 

Hoy se entregaron las despensas simultáneamente en cuatro centros de acopio ubicados en el municipio de Temósachic. Este domingo la entrega será en otros cinco centros del municipio de Madera y el lunes se entregarán en seis centros del municipio de Guerrero.

 

El resto de la semana continuará el apoyo en otras comunidades cercanas a las cabeceras municipales.


El complejo minero de Palmarejo, Chihuahua. Los pobladores se quejan de daños en sus viviendas y contaminación con cianuro. Foto: Miroslava Breach V.
El complejo minero de Palmarejo, Chihuahua. Los pobladores se quejan de daños en sus viviendas y contaminación con cianuro. Foto: Miroslava Breach V.

La sierra Tarahumara atrajo 50 compañías extranjeras que extraen metales a cielo abierto

 

Reportan enfermedades y daños a parcelas y ganado por actividad de minas en Chihuahua

 

Miroslava Breach

Corresponsal

Periódico La Jornada
Miércoles 7 de diciembre de 2011, p. 39

 

Chihuahua, Chih., 6 de diciembre. Sí hay trabajo con la mina. A la gente le pagan bien, pero no habrá dinero que alcance cuando empecemos a enfermar, advierte Javier Morales, dirigente del ejido Agua Salada, municipio de Chínipas, mientras mira el ir y venir de camiones cargados de rocas o agua en el complejo minero de Palmarejo.


Cuenta que la vida cambió para los habitantes de la comunidad hace cinco años, con la llegada de la empresa canadiense Coreu dAlene, que reabrió el viejo mineral inglés y lo explota a cielo abierto.


Hay derrama económica, pero la gente ha comenzado a reportar problemas de salud y mortandad de animales, así como daños en viviendas y parcelas.

La mina le ha dado trabajo a la gente, pero pasan cosas que antes no teníamos, reconoce Gonzalo Acuña, presidente del comisariado ejidal de Palmarejo.


En 10 años recientes la sierra Tarahumara ha atraído más de 50 mineras extranjeras que operan a tajo abierto, debido al alto potencial para extraer oro y plata. Cinco ya están en producción.


Las compañías exploradoras han comprado concesiones mineras que poseían habitantes de la región y han gestionado permisos para barrenar en busca de yacimientos.


Basta detectar dos decigramos de oro por tonelada de roca molida para que un proyecto de minería a cielo abierto sea atractivo, explicó el geólogo José Manuel Valdez, jefe de proyectos de exploración de Paramount Gold Silver, que analiza más de 60 mil hectáreas en los municipios de Urique, Guazapares y Chínipas.


Según Valdez, el precio internacional del oro, que rebasa mil 643 dólares por onza, hace económicamente viables estos proyectos en un periodo de entre 10 y 15 años.


El auge minero tiene un alto costo ambiental para la sierra. Pinos y encinos son derribados para abrir yacimientos. Se usa dinamita, se muelen rocas y los materiales extraídos se procesan con ácido cianhídrico para separar el oro y la plata.


Los residuos se amontonan en lomas artificiales que transforman el paisaje serrano. Las montañas parecen haber sido rebanadas por una cortadora gigante.


Las paredes de mi casa se hundieron. Ya se secó el manantial con que riego una huertita, cerca de donde hacen las voladuras, se queja Eliseo Lagarda, ejidatario de Palmarejo.


No podemos comer ni cocinar. Todo el día tragamos tierra y soportamos malos olores, reclama Olivia Portillo. Ella y su familia piensan irse a otro lugar que les ha ofrecido la empresa Coreu D’Alene.


En julio los habitantes de Palmarejo cerraron la mina por dos días. León Hardy, director de operaciones internacionales de la empresa Coreu d’Alene, atendió las inconformidades y negó que la compañía dañe el ambiente.


Quejas similares se escuchan en otros poblados de la Tarahumara. Las comunidades serranas aledañas a las minas tienen una queja en común: mortandad de reses, venados, pájaros y toda clase de fauna que tiene contacto directo o indirecto con los residuos.


Los ejidatarios de Huizopa, municipio de Madera, tuvieron que ser reubicados. La mayoría de las casas del antiguo mineral de Dolores fueron destruidas por la empresa Minefinders para dinamitar la zona donde estaba el pueblo.


Más de 120 familias soportan desde hace cuatro años la contaminación que genera la compañía.


Hemos documentado el daño ecológico causado por los derrames accidentales de las presas de jales. Entregamos a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente videos y fotografías e interpusimos una denuncia. Nunca obtuvimos respuesta, señaló Dante Valdez, uno de los dirigentes de esa comunidad.


En sus reportes públicos, la Compañía Minera Dolores, filial de la canadiense Minefinders, dio a conocer en enero que cada año utiliza 3 mil 600 toneladas de cianuro en sus procesos.


Parte de esa sustancia venenosa se recupera en un circuito cerrado. Pero en las presas donde se lavan las rocas trituradas se generan lodos que en ocasiones se derraman, se filtran al subsuelo o son arrastrados por las corrientes de agua.


Sí hay trabajo y dinero, pero si no vemos todo lo que está pasando con la llegada de las minas, nos vamos a quedar más fregados que antes, cuando se vayan en 10 años, comenta Javier Morales mientras observa llegar una de las camionetas que transporta a los trabajadores para el turno de la tarde en el mineral de Palamarejo.



  • Denuncian indígenas que se dieron más concesiones a firma canadiense en el área protegida

 

Avala el gobierno explotación minera en zona sagrada huichol

 

  • La actividad extractiva está prohibida desde 2001, afirman los habitantes de esa región

 

Angélica Encisco L.

Periódico La Jornada
Jueves 27 de octubre de 2011, p. 46

 

El gobierno federal entregó nuevas concesiones a empresas mineras para la explotación del subsuelo en territorio sagrado del pueblo huichol, con lo que no sólo viola sus derechos culturales sobre ese lugar, sino decretos y leyes, señalaron representantes de comunidades que desde ayer están en la ciudad de México para demandar respeto a esa zona sagrada.

 

Decenas de hombres y mujeres dejaron las fiestas de la cosecha y desde la sierra desértica de Jalisco y Nayarit salieron para difundir su demanda de cancelación de la explotación minera en Real de Catorce, San Luis Potosí, donde se localiza Wirikuta, una de sus zonas sagradas.

 

Además de la concesión que el gobierno federal otorgó en 2009 a la compañía canadiense First Majestic, ha entregado otras y hay al menos 30 proyectos mineros en la región desértica que se extiende desde Real de Catorce, San Luis Potosí, donde se ubica Wirikuta, hasta municipios aledaños que también forman parte del territorio sagrado, señaló Carlos Chávez, de la Asociación Jalisciense de Apoyo a los Pueblos Indígenas.

 

First Majestic posee 22 concesiones mineras a través de su filial Real Bonanza, y de las 6 mil 326 hectáreas que abarcan, 70 por ciento está dentro de Wirikuta. Además en el pleno corazón de este territorio, en el área de El Bernalejo, comunidad Las Margaritas, el gobierno otorgó otras dos concesiones mineras a la canadiense West Timmings Minning.

 

En conferencia de prensa Santos de la Cruz, uno de los representantes del pueblo wixarika, dijo: El Estado Mexicano está asesinando y secuestrando nuestros territorio sagrado. Quieren acabarnos, asesinar a nuestra madre tierra. Traemos ese mensaje para que considere y cumpla su palabra como lo ha planteado en la ley.

 

La zona es un área natural protegida estatal desde 2001, por lo que está prohibida la actividad extractiva, que desde 1988 está incorporada en la red mundial de sitios sagrados naturales por la Unesco y el 28 de abril de 2008 el presidente Felipe Calderón –vestido con la ropa del pueblo huichol– fue testigo del pacto Huauxa Manaka para la preservación y el desarrollo de la cultura wixarika, suscrito por los gobernadores de San Luis Potosí, Durango, Jalisco, Nayarit y Zacatecas.

 

De la Cruz señaló que pese a esos pactos y convenios firmados están acabando con nuestra propia vida y corazón. Exigimos respeto. No sólo en Wirikuta sino en todo el territorio sagrado. El Estado, agregó, violenta el derecho humano. Queremos vida, queremos existir.

 

La demanda, dijo, es el retiro de esas concesiones; estamos aquí no por gusto, sino porque existe la necesidad y urgencia de que aprendan a respetar al pueblo indígena. Llamó al gobierno a que considere esto, así como se ha vestido con el traje wixarika, que respeten el sitio sagrado, y se pongan la camiseta para retirar esas concesiones.

 

Esta región es rica en biodiversidad y concentra la mayor presencia de cactáceas endémica –sólo allí se localizan–, las cuales están amenazadas. Se trata de .3 por ciento del desierto chihuahuense que alberga la mitad de la población de flora de este tipo y 80 por ciento de especies de aves, explicó Humberto Fernández, de Conservación Humana. Es una isla de vegetación en medio del desierto y allí se encuentra la huella más antigua del hombre en el continente, afirmó.

 

A la conferencia asistieron unos 120 habitantes de las comunidades San Sebastián Teponahuaxtlán, Tuxpan de Bolaños, y Santa Catarina de Jalisco, entre otras, así como los actores Daniel Giménez Cacho y Patricia Llaca, que apoyan este movimiento.

 

Por la tarde, acudieron a ciudad universitaria y fueron recibidos por un grupo de académicos y recorrieron algunas facultades. Una comisión acudió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

 



Frenan pueblo mágico en Barrancas del Cobre

 

Miroslava Breach Velducea

Corresponsal

Periódico La Jornada
Domingo 29 de mayo de 2011, p. 28

 

Chihuahua, Chih., 28 de mayo. Indígenas del ejido Mogotavo, municipio de Urique, consiguieron una suspensión provisional en el juicio de amparo contra la demolición de una escuela, un albergue y varias viviendas enclavadas dentro la zona de las Barrancas del Cobre donde se construyen un pueblo mágico y un complejo de hoteles y restaurantes de gran turismo.

 

Los demandantes consideran un triunfo jurídico la suspensión otorgada por el juzgado quinto de distrito, que impide temporalmente la construcción del complejo planeado sobre 155 hectáreas adquiridas de modo irregular por inversionistas y políticos como el senador Manlio Fabio Beltrones, el diputado local Ricardo Orviz Blake y el también priísta ex líder de la Confederación de Nacional de Organizaciones Populares en la entidad, Omar Bazán Flores.

 

Ellos y otros postores compraron a las empresarias Odile e Ivone Sandoval Almeida el terreno que su abuelo despojó a las familias rarámuris ahí asentadas desde tiempos ancestrales, indicó Randy Greenwich, defensor de los indígenas de Mogotavo y representante del grupo Tierra Nativa.

 

A su vez el director de Turismo de Chihuahua, Héctor Valles, dijo que el proyecto del Parque Aventura Barrancas del Cobre ya cuenta con teleférico, pero fue puesto en riesgo por la suspensión, que manda un mensaje de incertidumbre jurídica a los inversionistas.

 

Según el funcionario –cuyo hermano, Jorge Valles Alvelaiz, también figura entre los inversionistas del megaproyecto– los ejidatarios de Mogotavo son respaldados por organizaciones no gubernamentales que tienen algún tipo de interés oscuro.


Chihuahua: los territorios en la mirada de los pueblos indígenas

  CONGRESO NACIONAL INDÍGENA

  

PRONUNCIAMIENTO DE VÍCAM


EN DEFENSA DEL AGUA, LA TIERRA Y LA AUTONOMÍA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

 

REUNIDOS EN LA CASA DEL YAQUI LOS PUEBLOS, TRIBUS Y NACIONES PURÉPECHA, NAHUA, WIXÁRIKA, COCA, ODHAM, YAQUI, MAYO-YOREME, MIXTECO, TRIQUI, TZOTZIL Y OTOMÍ, JUNTO CON INTEGRANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL MEXICANA Y DE DIVERSOS PAÍSES DE AMÉRICA, ASIA Y EUROPA PARA CELEBRAR EL PRIMER FORO NACIONAL E INTERNACIONAL EN DEFENSA DEL AGUA, Y RECONOCIENDO QUE:

 

 

1. EL AGUA, NUESTRA MADRE Y NUESTRO PADRE, ES EL FUNDAMENTO, JUNTO CON LA TIERRA, EL CALOR Y EL AIRE, DE NUESTRAS VIDAS Y DE LA EXISTENCIA DE TODO LO QUE SE NACE Y LO QUE SE VIVE; Y POR LO TANTO NO ES UNA COSA QUE SE PUEDA COMPRAR Y VENDER COMO LO PRETENDE EL BRUTAL CAPITALISMO QUE ASESINA A LA MADRE TIERRA;

 

2. LA TIERRA, EL AGUA Y TODO LO QUE EN ELLAS SE NACE INTEGRAN LOS TERRITORIOS INMEMORIALES DE NUESTROS PUEBLOS, SIENDO INSEPARABLES ENTRE SÍ, AÚN CUANDO EL NEOLIBERALISMO, EN SU AFÁN DE GANANCIAS, BUSCA ROMPER LA TIERRA PARA FACILITAR LA APROPIACIÓN PRIVADA DE CADA UNO DE SUS ELEMENTOS CONVIRTIÉNDOLOS EN SIMPLES MERCANCÍAS;

 

3. LAS GRANDES EMPRESAS NACIONALES Y EXTRANJERAS, CON EL CONCURSO DEL ESTADO MEXICANO, BUSCAN LA APROPIACIÓN DE LOS TERRITORIOS DE NUESTROS PUEBLOS Y DE LOS BIENES DE LA NACIÓN, GENERANDO LEYES, POLÍTICAS Y ACCIONES PARA LA PRIVATIZACIÓN CAPITALISTA DE LAS AGUAS, RÍOS, PLAYAS, MARES, LAGUNAS, MANANTIALES, TIERRAS, BOSQUES, MINERALES, PLANTAS Y SABERES TRADICIONALES.

 

4. EN EL ENCUENTRO DE PUEBLOS INDÍGENAS DE AMÉRICA, REALIZADO LOS DÍAS 11, 12, 13 Y 14 DE OCTUBRE DE 2007 EN ESTE TERRITORIO DE LA TRIBU YAQUI, ACORDAMOS RECHAZAR LA GUERRA DE CONQUISTA Y EXTERMINIO CAPITALISTA IMPUESTA POR LAS EMPRESAS TRASNACIONALES Y LOS ORGANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES EN COMPLICIDAD CON LAS GRANDES POTENCIAS Y LOS ESTADOS NACIONALES.

ASIMISMO ACORDAMOS RECHAZAR LA DESTRUCCIÓN Y EL SAQUEO DE LA MADRE TIERRA A TRAVÉS DE LA OCUPACIÓN DE NUESTROS TERRITORIOS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES, MINERAS, AGROEMPRESARIALES, TURÍSTICAS, DE URBANIZACIÓN SALVAJE E INFRAESTRUCTURA, ASÍ COMO LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA, LA TIERRA, LOS BOSQUES, LOS MARES Y LAS COSTAS, LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA, EL AIRE, LA LLUVIA, LOS SABERES TRADICIONALES Y TODO AQUELLO QUE SE NACE EN LA MADRE TIERRA, OPONIÉNDONOS A LA CERTIFICACIÓN DE LAS TIERRAS, COSTAS, AGUAS, SEMILLAS, PLANTAS, ANIMALES Y SABERES TRADICIONALES DE NUESTROS PUEBLOS CON EL PROPÓSITO DE PRIVATIZARLOS.

 

HACEMOS EL SIGUIENTE PRONUNCIAMIENTO:

 

PRIMERO.- NOS OPONEMOS A LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO DE LA PRESA DEL NOVILLO POR PARTE DEL GOBIERNO FEDERAL, EL GOBIERNO DEL ESTADO Y EL EMPRESARIO CARLOS SLIM, MISMO QUE PRETENDE LLEVAR CASI LA TOTALIDAD DE LAS AGUAS DEL RÍO YAQUI AL MUNICIPIO DE HERMOSILLO PARA FAVORECER LOS INTERESES INMOBILIARIOS, TURÍSTICOS Y AGROINDUSTRIALES DEL GRAN CAPITAL; TODA VEZ QUE LA EJECUCIÓN DE DICHO PROYECTO DESPOJARÁ DE SUS AGUAS, SIN CONSULTA PREVIA, A LA TRIBU YAQUI, ANULANDO SU AUTONOMÍA Y SU DERECHO HISTÓRICO SOBRE LA CUENCA DEL RÍO YAQUI, PROVOCANDO LA DESTRUCCIÓN DE SU TERRITORIO Y EL EXTERMINIO DEFINITIVO DE LA TRIBU, ASÍ COMO LA AFECTACIÓN PROFUNDA DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO EN EL SUR DE SONORA Y LA RUINA DE LOS AGRICULTORES DEL VALLE DEL YAQUI.

 

SEGUNDO.- RECHAZAMOS EL DESPOJO Y LA APROPIACIÓN PRIVADA DEL AGUA, LOS RÍOS, AROYOS, MANANTIALES, AGUAS PROFUNDAS, ESCURRIDEROS, LAGUNAS, ESTEROS, COSTAS, MARES, PLAYAS Y DE TODO LO QUE INTEGRA LOS TERRITORIOS DE NUESTROS PUEBLOS, ASÍ COMO LA CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTOS Y REPRESAS PARA EL ACAPARAMIENTO DEL AGUA Y SU USO COMERCIAL. NOS OPONEMOS ROTUNDAMENTE A QUE EL AGUA, FUNDAMENTO DE LA VIDA, PUEDA SER ACAPARADA POR INTERESES PRIVADOS Y QUE SEA CONSIDERADA COMO UNA MERCANCIA SUSCEPTIBLE DE VENTA Y COMPRA. ASIMISMO NOS OPONEMOS A LA LEYES, REGLAMENTOS Y POLÍTICAS GUBERNAMENTALES TENDIENTES A LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA.

 

TERCERO.- MANIFESTAMOS NUESTRO DERECHO HISTÓRICO A LA LIBRE DETERMINACIÓN COMO PUEBLOS, NACIONES Y TRIBUS ORIGINARIOS, RESPETANDO LAS DIFERENTES FORMAS QUE PARA EL EJERCICIO DE ESTA DECIDAN NUESTROS PUEBLOS, SEGÚN SU ORIGEN, HISTORIA Y ASPIRACIONES.

 

CUARTO.- DE FRENTE AL CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA DECIMOS QUE ESTA LUCHA HISTÓRICA, ASÍ COMO LAS ANTERIORES GESTAS, COSTARON MUCHA SANGRE A NUESTROS PUEBLOS Y POCO O NADA OBTUVIMOS A CAMBIO DEL SACRIFICIO QUE HICIERON NUESTROS MÁS VIEJOS ABUELOS PARA CONSTRUIR Y LIBERAR LA PATRIA DE TODOS LOS MEXICANOS, PUES LAS SUCESIVAS CONSTITUCIONES DE 1824, 1857 Y 1917 NI TAN SIQUIERA RECONOCEN NUESTRA EXISTENCIA.

 

QUINTO.- LLAMAMOS A FORTALECER LA AUTONOMÍA DE NUESTROS PUEBLOS DEFENDIENDO LA TIERRA, EL TERRITORIO, LOS MONTES, LAS AGUAS, LOS SERES ESPIRITUALES Y NATURALES, ASÍ COMO LA CULTURA PROPIAS Y FORTALECIENDO NUESTROS GOBIERNOS, NUESTRAS ASAMBLEAS Y NUESTRAS AUTORIDADES TRADICIONALES Y AGRARIAS BAJO EL PRINCIPIO DE MANDAR OBEDECIENDO.

 

SEXTO.- RECHAZAMOS LA REPRESIÓN GUBERNAMENTAL Y PARAMILITAR DESATADA EN CONTRA DE NUESTROS PUEBLOS Y ESPECIFICAMENTE EN CONTRA DEL PUEBLO TRIQUI DE OAXACA, LAS COMUNIDADES, CARACOLES Y JUNTAS DE BUEN GOBIERNO ZAPATISTAS DE CHIAPAS, LA COMUNIDAD NAHUA DE SANTA MARÍA OSTULA, MICHOACÁN, Y LA COMUNIDAD TZOTZIL DE MITZITÓN, CHIAPAS; ASIMISMO NOS OPONEMOS AL DESPLAZAMIENTO FORZADO DE QUIENES INTEGRAN EL MUNICIPIO AUTÓNOMO DE SAN JUAN COPALA Y A LA MILITARIZACIÓN DE LA REGIÓN TRIQUI, EXHORTANDO A LAS MUJERES, HOMBRES, NIÑOS, NIÑAS, ANCIANAS Y ANCIANOS QUE INTEGRAN EL PUEBLO TRIQUI A RECONSTRUIR SU UNIDAD COMO PUEBLO, SIN DISTINGO DE ORGANIZACIONES Y SIN LA INTROMISIÓN DE LOS INTERESES EXTERNOS QUE PROVOCAN LA CONFRONTACIÓN DEL PUEBLO TRIQUI.

 

SEPTIMO.- EXIGIMOS LA INMEDIATA LIBERACIÓN DE TODOS NUESTROS COMPAÑEROS DE LUCHA QUE HOY EL MAL GOBIERNO MANTIENE DENTRO DE LAS PRISIONES PARA INTENTAR CALLAR SU VOZ.

 

OCTAVO.- SALUDAMOS LA HEROÍCA LUCHA DE LA COMUNIDAD NAHUA DE SAN SALVADOR ATENCO Y MANIFESTAMOS NUESTRO APOYO IRRESTRICTO A SU RESISTENCIA EN CONTRA DE LOS CONTINUADOS PROYECTO QUE BUSCAN EL DESPOJO DE SU TERRITORIO.

 

NOVENO.-LLAMAMOS A TODOS LOS PUEBLOS INDÍGENAS A SEGUIR CONSTRUYENDO Y FORTALECIENDO AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA COMO LA CASA DE NUESTROS PUEBLOS.

 

VÍCAM, TERRITORIO DE LA TRIBU YAQUI, A 21 DE NOVIEMBRE DE 2010.

 

ATENTAMENTE

 

PUEBLOS, TRIBUS Y NACIONES PARTICIPANTES EN EL PRIMER FORO NACIONAL E INTERNACIONAL EN DEFENSA DEL AGUA 


La Procuraduría General  de la República, envía órdenes de presentación a  Defensores de Derechos Humanos del Estado de Chihuahua La Procuraduría General de la República Mexicana (PGR), ha iniciado una estrategia de criminalización de la protesta  social, en contra de líderes sociales del Estado de Chihuahua , recientemente fueron citados a declarar y se encuentran con procesos judiciales: Martín Solís Bustamante y Gabino Gómez Escárcega ambos defensores de derechos humanos que han impulsado denuncias nacionales e  internacionales por la siembra de  Maíz transgénico  en el estado y  en coordinación con el Ing. Roberto Cázares defienden el derecho a la vivienda, dirigen el movimiento de resistencia civil pacífica en contra de la Comisión Federal de Electricidad en el Estado  y  son promotores  del movimiento campesino nacional.

En una nueva embestida contra Defensores de Derechos Humanos , ahora la PGR envió  oficios de localización y presentación para el Dr. Víctor Quintana Silveira, Diputado del Partido de la Revolución Democrática,  principal impulsor de la Red de Defensoras y Defensores de Derechos  Humanos  de la entidad, una de las voces que  ha  denunciado  los  abusos  cometidos por  federales y militares;  orden de presentación para el   Ing. Roberto Cásares dirigente campesino del Estado de Chihuahua y ex diputado del Partido de la Revolucion Democrática. 

El Doctor Víctor Quintana deberá comparecer  a las oficinas de la PGR delegación Chihuahua el jueves 23 de septiembre a las 10 hrs. 

El Ing. Roberto Cázares comparecerá  ante las oficinas de la PGR de la ciudad de Delicias, Chih. El miercoles  6 de octubre  a las 10:00 a.m.

Invitamos a  la ciudadanía a acompañar a los defensores de derechos humanos, en los horarios señalados. 

¡PROTESTAR  ES UN DERECHO, REPRIMIR ES UN DELITO¡ 

RED DE DEFENSORAS Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA.


El narco quebró la armonía en la Tarahumara: Alice Micheli

  • ·      Norogachi, inspiración para la escultora, hoy es de los sicarios

 

Fernando Camacho Servín

Periódico La Jornada
Jueves 26 de agosto de 2010, p. 14

 

En la sierra Tarahumara algo se quebró. Una tierra que alguna vez estuvo llena de espiritualidad cedió terreno a la descomposición social que viene con el narcotráfico. Donde antes reinaba elsentido del absoluto, ahora domina la muerte, el cinismo, el dinero.

La escultora italiana Alice Micheli no oculta su enojo contra las injusticias cotidianas que nadie puede detener.

En entrevista con La Jornada hace el recuento de agravios contra los pueblos indígenas, los que atestiguó, y analiza con tristeza cómo su fuente de inspiración artística entró en una espiral de decadencia sin solución.

De las islas griegas a la sierra de Chihuahua; del mar Mediterráneo al cielo infinito de la Tarahumara, el camino de Alice ha estado marcado por estos sitios que han influenciado su labor creativa.

Luego de trabajar por varios años en la isla griega de Naxos, decidió viajar a México, al poblado chihuahuense de Norogachi, siguiendo el rastro del poeta francés Antonin Artaud, quien estuvo en esas tierras en los años 30 del siglo pasado.

Él decía que éste era el lugar más fuerte del mundo y comparto esa opinión. No hubiera podido hacer mi trabajo si no iba seguido allí, donde me quedaba un mes con Balbina Torres, una curandera que tenía la sabiduría de las plantas, rememora.

De 1991 a 2001 volvió cada año a ese mundo cargado de espiritualidadque inspiraba su trabajo artístico. Allá hay un sentido del absoluto que te da fuerza. Es como alimentarse de algo que no pertenece a la realidad, ni a la tierra ni al cielo.

Por causas familiares se ausentó cinco años. A su regreso, en 2007, encontró un paisaje dominado por el narco, con la complicidad de la Iglesia, el gobierno local y los maestros corruptos.

Se quebró una armonía, dice en su español salpicado de italiano. Fue testigo de cosas muy duras: asesinatos impunes, narcotráfico, sobornos, abusos en los que la Iglesia “tenía un papel absolutamente nefasto.

El sentido de lo sagrado se murió. La gente está perdiendo su alma por la avidez y el cinismo del blanco y el mestizo contra los tarahumaras, y el precio de ese mundo paralelo de violencia es el miedo de la gente, lamenta.

Parafraseando a Octavio Paz, Norogachi, dice, era el lugar donde se podía recuperar el olvidado asombro de estar vivos, ahora ha sido ganado por los sicarios, la droga y la muerte.

 

 

Rarámuris denuncian ante la ONU proyecto en las Barrancas del Cobre

·        Se realizan trabajos sin siquiera haber consultado a las comunidades afectadas, aseguran

·        Señalan acoso, amenazas e intentos de desalojo

·        Se tiene previsto construir teleférico, campo de golf, cabañas, hotel y aeropuerto

·        Alertan sobre escasez de agua y generación de residuos

 

Miroslava Breach Velducea

Corresponsal

Periódico La Jornada
Martes 10 de agosto de 2010, p. 28

Urique, Chih., 8 de agosto. Rarámuris de las comunidades de Bacajípare, Huetosachi, Mogotavo y Repechike presentaron una queja ante la comisionada de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Palais Wilson, en contra del proyecto turístico Barrancas del Cobre, que incluye la construcción de un teleférico en Divisadero y un aeropuerto en el municipio de Creel, por considerar que viola garantías fundamentales y el derecho de los indígenas sobre sus territorios ancestrales.

Los gobernadores tradicionales de las cuatro comunidades entregaron la queja en las oficinas del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México y expusieron que los proyectos turísticos impulsados por los gobiernos federal y estatal, con inversión de empresas extranjeras y nacionales, han trastornado la vida de mil 421 indígenas.

Las 203 familias, que tienen varios centros ceremoniales en la zona, de más de 16 mil hectáreas, aseguran que han sido víctimas de acoso, amenazas e intentos de desalojo, resultado de la especulación inmobiliaria.

Respaldados por las organizaciones Asesoría Técnica Comunitaria y la Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, entre otras, relataron que por años han acudido a tribunales agrarios, civiles y penales para denunciar los constantes atropellos a sus derechos, sin que las autoridades los atiendan.

Martín Moreno y María Monarca, gobernadores tradicionales de Bacajípare y Huetosachi, respectivamente, explicaron que desde que arrancó el proyecto turístico Barrancas del Cobre la vida comunitaria se alteró y no saben si podrán seguir viviendo en sus casas y sembrando sus tierras, como lo han hecho por generaciones.

Agregaron que empresarios y políticos se disputan la zona para construir hoteles, restaurantes y tiendas para miles de turistas que visitan las Barrancas del Cobre, y se prevé que llegue más gente con las obras de infraestructura en marcha, entre ellas el teleférico, cuya inauguración está planeada para principios de septiembre.

Explicaron que el senador panista Ramón Galindo Noriega enfrenta demandas por invadir tierras en la barranca. Se trata de un predio que compró al ejido San Alonso, a pesar de que ya había sido entregado a otra persona, por lo que existe un litigio para saber quién es el legítimo dueño.

También acusaron al dueño de la inmobiliaria Desarrollo Turístico Barrancas del Cobre, Federico Elías Madero, de intentar desalojar a 16 familias indígenas del predio El Madroño, donde proyecta construir un hotel, cabañas y un campo de golf.

Monarca Lázaro y Cruz Romero afirmaron que empleados de Elías Madero les han impedido construir sus viviendas, recolectar leña y usar la cáscara de los árboles de táscate para labrar figuras de animales que venden a turistas que visitan el mirador de la barranca.

Insistieron en que este proyecto viola sus derechos a la tierra, a los recursos naturales, al reconocimiento jurídico de sus autoridades tradicionales, a ser consultados antes de emprender obras, a que se respeten sus usos y costumbres, y a recibir justicia expedita en tribunales agrarios, civiles y penales.

La inversión pública, añadieron, está dirigida a obras de infraestructura relacionadas con el proyecto turístico, sin tomar en cuenta lo que necesitan las comunidades rarámuris.

Tampoco les han informado qué hará el gobierno para abastecer de agua a la zona y manejar los residuos que generará el aumento del turismo.

Pidieron al alto comisionado de la ONU solicitar al gobierno mexicano una investigación sobre las violaciones a los derechos indígenas y reclamaron que se respete su derecho a conocer información sobre el proyecto turístico, que les ha sido negada.